Quiero escribir un libro de recetas gracias en parte a una sopa como esta, que me hace sentir calientita por dentro en cuanto la pruebo. Es una sopa terrenal y sencilla que me centra.
Me habla de tradiciones centenarias que se pasan a través de generaciones de recetas. Es un placer pensar en ella, escribir y hablar sobre y prepararla y saborearla.
Así que les comparto excelentes noticias: voy a trabajar con el increíble Rux Martin, editor en Houghton Mifflin Harcourt para hacer este libro realidad. En él, voy a escribir y contarles cómo hacer todas las comidas que me llenan de felicidad, así como las historias de cada una de ellas.
![]()
Les comparto la Sopa Tarasca para este otoño, que se preparara con una base de jitomates, cebolla y un poco de ajo.

También tiene chile ancho, parecido a una ciruela pasa y con un sabor exuberante. Después de que esos ingredientes se cocinan, licúan y sazonan, se mezclan con un puré de frijoles.

Y caldo de pollo.

Además, le pones el queso fresco que quieras a la sopa.

Tiritas fritas de tortilla.

Aguacate mexicano maduro.

Y crema mexicana con sus notas ácidas y saldadas y tiritas de chile.

La sopa lleva el nombre de los Purépechas – o Tarascos- quienes viven en las regiones montañosas del Estado de Michoacán. La he comido varias veces en la capital colonial del Estado, Morelia, y ahora la preparo frecuentemente en D.C. Con suerte encontrará un lugar en tu mesa también.
Disfrútala.
Nota: si alguno de ustedes tiene antojo de algo mexicano, escríbanme y trataré de incluirlo en el libro.
Ingredientes
- Para la sopa:
- 6 tazas de puré de frijol
- 500 g de jitomates maduros
- 1 diente de ajo
- 1 chile anchos secos sin tallo ni semillas
- 1/2 taza de cebolla blanca picada
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 3 tazas de caldo de pollo de verduras o agua
- 1 cucharadita de sal, o más al gusto
- Para las guarniciones:
- 4 tortillas de maíz cortadas a la mitad y luego en tiritas fritas o tostadas
- 1/2 taza de queso Cotija fresco o ranchero desmoronado
- 1/2 taza de crema fresca mexicana espesa o fresca
- 1 chile ancho sin tallo ni semillas cortado en tiritas y frito rápidamente, opcional
- 1 aguacate mexicano partido a la mitad pelado, sin semilla y la pulpa picada
Para preparar
- En una olla, pon los jitomates, el ajo y el chile ancho sin tallo ni semillas. Cúbrelos con agua y hierve a fuego medio-alto de 10 a 12 minutos o hasta que los jitomates estén cocidos. Una vez que se enfríen un poco, ponlos en una licuadora o procesadora con 1 taza del agua donde se cocieron, la cebolla y una cucharadita de sal. Procesa hasta obtener un puré suave.
- En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio-alto. Añade el puré jitomate y cocina de 5 a 8 minutos, revolviendo de vez en cuando, hasta que se espese y tenga un color más oscuro. Reduce el fuego a medio y agrega el puré de frijol y el caldo o agua, hierve de 10 a 15 minutos hasta que la sopa se haya sazonado y tenga una consistencia cremosa. Rectifica la sazón. Apaga el fuego ya que se espesa rápidamente.
- Una vez que se enfríe, la sopa sola se puede guardar en un recipiente tapado y refrigerar hasta por 4 días. Ya que se espesa mientras se enfría, puede ser que necesite agua o caldo para diluirla cuando la calientes otra vez.
- Sirve la sopa en tazones y ponle encima una cucharada de crema y una de queso, un puñado de tiritas de tortilla, unas cuantas tiritas de chile y aguacate picado. También puedes poner las guarniciones en platos pequeños en la mesa para que cada uno le ponga a la sopa lo que quiera.
Comentarios
0comentarios enHablando de sopa y libros